Historia de la Hermandad

La devoción cofrade al pasaje evangélico de la Santa Cena es muy antigua en Jaén. Arranca de los años primeros del Siglo XVII y más en concreto en la primavera del año 1616. En que al calor de los P.P. Trinitarios del Convento de la Santísima Trinidad, sito en las proximidades de la plaza de la Magdalena, nació la Cofradía de los Esclavos del Santísimo Sacramento y Cena del Señor. El Objetivo esencial de la Cofradía era “… honrar al Santísimo Sacramento que Cristo instituyó para dejarnos su Cuerpo y Preciosa Sangre bajo las especias de pan y Vino…” Así el Jueves Santo de 1617, a las dos de la tarde, salió por vez primera la procesión de la Cena del Señor desde la Iglesia de la Trinidad.

Los avatares de la Guerra de la Independencia, primero, y la exclaustración de 1836 que cerró el convento de la Trinidad, extinguieron definitivamente la Cofradía, dispersándose sus imágenes e integrándose algunas a otras Cofradías.

Precisamente, asociada históricamente a esta Hermandad, estuvo la mariana advocación de Nuestra Señora de Consolación. Imagen que gozaba con gran devoción en la ciudad, ya que contaba con una ermita en su Honor e incluso hay constancia de ser visitada de forma asidua por el Condestable D. Miguel Lucas de Iranzo.

Todos estos antecedentes motivaron que desde la creación de la Agrupación de Cofradías en 1950 naciera el deseo de recuperar para nuestra Semana Santa el misterio de la Santa Cena. Pero la crónica carencia de recursos económicos de la década no lo permitió.

En mayo de 1984 la Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén trató de incorporar el paso de la Santa Cena, iniciando incluso contactos con el escultor sevillano Miguel Pérez Fernández quién realizó y presentó el boceto y maqueta del soñado paso. La Agrupación de Cofradías apoyó la idea con entusiasmo, durante varios años. Pero nuevos imponderables,, llegados desde la Iglesia Diocesana, hicieron inviable el proyecto.

Había pues a la altura de los años postreros del siglo XX, unas razones históricas que animaban a la creación de una Hermandad en honor de la Santa Cena. Así la idea permaneció latente hasta que en 1998 comenzó a plasmarse como una venturosa y esperanzada realidad. Una Primaveral tarde de Mayo D. José Paulano Martínez en una reunión con D. Eugenio Martínez Montejo presenta la idea de iniciar gestiones para crear una Hermandad que estuviese dedicada al misterio eucarístico de la Santa Cena y días más tarde contacta con D. Sergio Fernández, D. Jesus Gutierrez, D. Joaquin Marcos, D. Manuel Marcos, D. Jose A. Mingorance, D. Juan L. González y D. Gregorio de Pablo, quienes serán los Fundadores de la Hermandad.

Tras diversas reuniones con el Presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén, D. Ramón Guixa, así como con el Delegado Episcopal de Cofradías, D. Leon Suarez Palomares y con el Párroco de San Eufrasio D. Tomás de la Torre Lendínez, se forma el “Grupo Cristiano de la Santa Cena”, incorporándose al Consejo Pastoral de la Parroquia de San Eufrasio el 2 de Octubre de ese mismo año. Iniciándose la tramitación ante la Curia Diocesana de la documentación necesaria para la aprobación canónica del proyecto.

El Grupo Cristiano Santa Cena a la vez que se integró en los distintos grupos parroquiales, comenzó a trabajar en lo que sería los pilares y cimientos mismos de la futura Hermandad, fijando los aspectos doctrinales en que habría de fundamentarse la Hermandad: Adoración al Santísimo Sacramento, Caridad, Amor Fraterno y Fomento de la Eucaristía. El 23 de febrero de 1999 se aprobó definitivamente el diseño de la heráldica que en lo sucesivo habría de representar a la Hermandad, obra de José Martínez Rubio. Y meses después se adopta como advocaciones titulares las de Jesús Salvador y María Santísima de la Caridad y Consolación al igual que se propone que los colores propios de la Hermandad sean el Marfil y el Burdeos, simbolizando las especies sacramentales.

El 25 de septiembre llega a nuestra ciudad la Imagen de María Santísima de la Caridad y Consolación, obra del artista cordobés Antonio Bernal Redondo. Permaneciendo durante algún tiempo en el domicilio particular de Dª Socorro Martínez, hasta su traslado al convento de las RR. MM. Dominicas. Cuatro meses más tarde se recibía comunicación del Obispado reconociendo al Grupo Parroquial como Pro-Hermandad. En este mismo año se encomienda a Antonio Bernal la ejecución del grupo escultórico de la Santa Cena. Y al finalizando el mes de diciembre se recibe la Imagen de Jesús Salvador.

En un Solemne acto celebrado el 2 de Marzo de 2001 se producía la Bendición de las Imágnes Titulares en la parroquia de San Eufrasio, siendo oficiada por D. León Suárez Palomares, actuando como padrinos de la Imagen de Jesús Salvador la Agrupación de Cofradías y la Hermandad Sacramental de la Buena Muerte y como padrinos de la Imagen de María Stma. de la Caridad y Consolación, el Patronato de Asuntos Sociales y la Hermandad y la Piedad y Estrella.

El 25 de Enero de 2002 se recibía la primera imagen del grupo escultórico titular de la Hermandad, siendo la Imagen de San Juan la primera en llegar a Jaén, y posteriormente meses después se recibía a San Andrés y San Pedro.

Tras años de trabajo y dedicación el 8 de junio se aprueban los Estatutos y se firma el Decreto de Erección Canónica de la Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación, por el Obispo de la Diócesis D. Santiago García Aracil. Señalándose a su vez como nueva sede Canónica la Iglesia Parroquial de San Félix de Valois. Así en Solemne Pontifical celebrado en la S.I. Catedral en la mañana del 25 de Julio de 2004 el Sr. Obispo hacía entrega del mencionado Decreto.

El 24 de Octubre de 2004 se celebraba el Solemne Traslado de las Imágenes Titulares de la Hermandad hasta la Iglesia de San Félix de Valois. Durante éste año se fue completando el Apostolado, en el que poco a poco se habían ido incorporando las imágenes en este orden: Juan, Pedro, Andrés, Judas Iscariote, Santiago el Mayor, Bartolomé, Santiago el Menor, Judas Tadeo, Simón, Tomás, Felipe y Mateo.

El domingo 19 de Febrero de 2006 a las 12.00 horas tenía lugar la Bendición del Apostolado en San Félix de Valois, presidiendo dicha Celebración el Excmo. y Rvdmo. D. Ramón del Hoyo López, Obispo de la Diócesis de Jaén, y concelebrada por un nutrido número de miembros del Clero. Acto al que asistieron las diversas autoridades civiles y militares, así como todas las Cofradías de Pasión y Gloria de la Ciudad. En el mismo D. Antonio Bernal Redondo, artista autor del Grupo Escultórico, recibía la insignia de Oro y Brillantes de la Hermandad.

Semanas más tarde, el 9 de Abril de 2006, Domingo de Ramos, a las cuatro y cuarto de la tarde las puertas del templo de San Félix de Valois se abrían para que iniciara su primera Estación de Penitencia la Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación.

VISITA LA WEB DE LA HERMANDAD